
El tinnitus es una condición en la que se experimenta una percepción de sonido de timbre u otros ruidos en uno o ambos oídos. A diferencia de los sonidos externos, el tinnitus no es audible para otras personas. Se trata de un problema común que afecta aproximadamente al 15-20% de la población, siendo más frecuente en adultos mayores.
El tinnitus suele ser causado por una condición subyacente, como la pérdida de audición relacionada con la edad, lesiones en el oído o trastornos del sistema circulatorio. En muchos casos, el tinnitus mejora con el tratamiento de la causa subyacente o mediante medidas que reducen o enmascaran el ruido, lo que disminuye la percepción del tinnitus.
Existen varias causas posibles del tinnitus, entre las que se incluyen células pilosas dañadas o rotas en la cóclea (la parte del oído que recibe los sonidos), cambios en el flujo sanguíneo en los vasos cercanos, como la arteria carótida, problemas en la articulación temporomandibular (la articulación del hueso de la mandíbula) y alteraciones en el procesamiento de los sonidos por parte del cerebro.
Síntomas del tinnitus
El tinnitus se describe, por lo general, como un zumbido en los oídos, aunque no exista una fuente de sonido externa. Sin embargo, el tinnitus puede causar otros tipos de ruidos imaginarios en los oídos:
- Zumbidos
- Rugidos
- Chasquidos
- Siseos
- Murmullos
El ruido del tinnitus puede variar de tono, desde un rugido bajo hasta un chillido alto, y se puede oír en uno o en ambos oídos. En algunos casos, el sonido puede ser tan alto que puede interferir en tu capacidad de concentración o de oír un sonido externo. El tinnitus puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente.
Rara vez el tinnitus puede ocurrir en forma de pulso rítmico o de sonido silbante y, con frecuencia, a tiempo con los latidos del corazón. Se lo denomina tinnitus pulsátil en estos casos. Si tienes tinnitus pulsátil, el médico podría oírlo cuando te examine (tinnitus objetivo).
Causas frecuentes del tinnitus
En muchas personas, el tinnitus se debe a una de las siguientes causas:
- Pérdida auditiva.
- Infección de los oídos u obstrucción del conducto auditivo.
- Lesiones en la cabeza o el cuello.
- Medicamentos.
Otras causas menos comunes del tinnitus son otros problemas del oído como la enfermedad de Ménière, disfunción de la trompa de Eustaquio, etc, así como afecciones crónicas como la diabetes.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede padecer tinnitus, pero los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de tenerlo:
- La exposición a ruidos fuertes.
- Edad. A medida que envejeces, disminuye la cantidad de fibras nerviosas que funcionan en los oídos.
- Sexo. Los hombres tienen mayor probabilidad de padecer tinnitus.
- Consumo de tabaco y de alcohol.
- Ciertos problemas de salud. La obesidad, los problemas cardiovasculares, la presión arterial alta y un historial de artritis o de lesión en la cabeza pueden aumentar el riesgo de tener tinnitus.
Prevención
Algunas precauciones pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de tinnitus.
- Usa protección auditiva.
- Baja el volumen.
- Cuida la salud cardiovascular.
- Limita el consumo de alcohol, cafeína y nicotina.
Diagnóstico
Por lo general, el médico te diagnosticará tinnitus en función de tus síntomas e investigará si el tinnitus es provocado por una afección subyacente. A veces no puede identificarse una causa. Las pruebas comunes son:
- Examen de la audición (audiológico).
- Movimiento. El médico te pedirá que muevas los ojos, que aprietes la mandíbula o que muevas el cuello, los brazos y las piernas.
- Pruebas por imágenes. Exploraciones por tomografía computarizada o por resonancia magnética.
- Análisis de laboratorio.
Tratamiento
El tratamiento para el tinnitus depende de si la causa es una afección de salud subyacente. En ese caso, el médico puede reducir los síntomas al tratar la causa subyacente. Por ejemplo:
- Eliminación de la cera de los oídos.
- Tratamiento de una afección de los vasos sanguíneos.
- Audífonos.
- Cambios de medicamentos.
Hay tratamientos que pueden ayudar a hacer los síntomas menos perceptibles.
- Máquinas de ruido blanco.
- Dispositivos de enmascaramiento. Estos dispositivos de asistencia, que se colocan en el oído y que son similares a los audífonos, producen un sonido de volumen bajo que inhibe los síntomas del tinnitus.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Además de las opciones de tratamiento que ofrece el médico, estas son algunas sugerencias para ayudarte a lidiar con el tinnitus:
- Grupos de apoyo.
- Educación. Aprender todo lo que puedas acerca del tinnitus y de los modos de aliviar los síntomas puede ayudarte.
- Manejo del estrés. El estrés puede empeorar el tinnitus.