¿Conoces la fisiatría?
   04/05/2023 11:00:24     Información de salud y deporte    0 Comments
¿Conoces la fisiatría?

La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría, es una rama de la medicina que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de todo tipo de lesiones físicas. La medicina física, entonces, adopta un enfoque integral y bastante multifacético en lo que respecta a la atención al paciente.

La medicina física y rehabilitación, por tal, combina la fisioterapia con tratamientos para el dolor. Su finalidad es intentar evitar una cirugía innecesaria. Su objetivo, a la vez, es maximizar el funcionamiento físico, la mejora en la calidad de vida de la persona y su independencia.

¿Qué es un fisiatra?

Un fisiatra, es un médico especializado en el campo de la medicina física y rehabilitación. Los fisiatras. Por medio de esta formación, puede aportar al paciente un amplio conocimiento en la medicina biomecánica, función musculo esquelética, anatomía y, además, un conocimiento integral de los trastornos corporales y neurológicos.

Los fisiatras tratan a aquellos pacientes que han sufrido lesiones o padecen discapacidades físicas o neuronales y que tienen afectados sus movimientos. De esta manera, el área de acción de dichos especialistas es el funcionamiento físico y cognitivo. Los mismos, emplean una combinación de tratamientos de fisioterapia y rehabilitación, combinados con diferentes tratamientos médicos administración de medicamentos, infiltraciones, factores de crecimiento…

La importancia del diagnóstico de un Fisiatra

Además de usar las herramientas de diagnóstico habituales que utilizan los médicos; ya sean exámenes físicos, estudios de imágenes e historial médico; los fisiatras, además, recurren a técnicas bastante particulares como lo es la medicina de electro diagnóstico y estudios enfocados en la conducción nerviosa. Éstas, son herramientas de diagnóstico que van de la mano con la especialidad del fisiatra. Sobre todo, cuando necesitan tratar afecciones nerviosas en un paciente como lo son: la sintomatología el dolor, la debilidad y entumecimiento de las extremidades. Síntomas que, conducen de manera irremediable a un deterioro físico.

Un fisiatra al tratar a un paciente lo hace como un complejo integral, es decir, lo trata en su totalidad. Este especialista tendrá en cuenta todos los aspectos de la vida del paciente y cómo puede verse afectado por las dolencias que conllevan las discapacidades que presenta. El objetivo del tratamiento de la medicina física y rehabilitación es que los pacientes tengan una vida completamente funcional y libre de dolor. Sin la necesidad de someterse a ninguna intervención quirúrgica. Por lo tanto, después que el fisiatra diagnostica con éxito a un paciente, proseguirá a crear un plan de tratamiento especializado y adaptado a las necesidades individuales y específicas del paciente.

Los fisiatras tienen la competencia de poder diagnosticar enfermedades, diseñar protocolos de tratamiento y poder recetar medicamentos. Además de ello, pueden construir un plan de ejercitación física adaptada a las necesidades del paciente y prescribir un régimen de tratamientos que posteriormente sea usado por el fisioterapeuta. Los fisiatras, por tal, trabajan codo a codo con otros especialistas de la salud para la recuperación de los pacientes.

Tratamientos y procedimientos que puede realizar un fisiatra

Desde ejercicios terapéuticos, medicamentos para el dolor, electromiografía e inyecciones en tejidos blandos y articulaciones; pasando por estudios de conducción nerviosa, ecografías; hasta la artesas y prótesis, son sólo algunos de los tratamientos y procedimientos que un especialista en el área está en la capacidad de realizar. Tiene un amplio abanico de opciones entre sus tratamientos.

Existen una serie de afecciones más comunes como: Dolores de espalda y cuello, lesiones Cerebrales, trastornos neuromusculares y lesiones de la médula espinal. Además, se pueden especializar en lesiones deportivas, lesiones laborales, artritis, hernias, ciática.

También, por medio de la medicina física y rehabilitación se pueden tratar enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barré

¿Cuándo debemos visitar a un fisiatra?

Es importante buscar tratamiento con un fisiatra en el momento que:

- Se haya sufrido de una lesión que pueda causar dolor o impedimento en el funcionamiento físico.

- Se padezca una enfermedad o discapacidad y se tenga un protocolo de tratamiento asociado a una enfermedad que le haya causado limitaciones en el funcionamiento correcto de la movilidad.

- Tener una lesión en la espalda, cuello o cualquier otra parte que someta al cuerpo a un estrés o dolor constante como la artritis.

- Se haya sufrido de un derrame cerebral u otro daño nervioso que incida directamente en el funcionamiento físico.

- Cuando se contempla la posibilidad de someterse a una cirugía como medio de alivio a una condición de dolor físico.

- Recuperarse de una cirugía y llevar a cabo el post - operatorio.

- Cualquier otra patología que pueda asociarse con la movilidad y la limitación de esta

Lo importante es saber cuándo necesitamos la ayuda de este o cualquier otro tipo de especialista.

Comparte este artículo:

Comments

Log in or register to post comments