El desorden vestibular
   08/06/2023 10:34:20     Información de salud y deporte    0 Comments
El desorden vestibular

El desorden vestibular se produce en el sistema del oído interno y en el cerebro, provocando un fallo de las funciones de este, lo que provoca una serie de trastornos que afectan a nuestro organismo de diferentes maneras, afectando especialmente a nuestro sentido del equilibrio, provocando una pérdida del mismo y mareos.

Hay patologías similares, producidas por otras causas, como por ejemplo una recertificación vertebral de las vértebras del cuello, que también pueden producir mareos, por lo que es imprescindible acudir a un especialista para que realice un estudio y emita un diagnóstico adecuado a la patología descrita.

Problemas más comunes producidos por un sistema vestibular dañado

Falta de equilibrio y mareos relacionados con la edad

Vértigo posicional paroxístico benigno (bppv)

Laberintitis y neuritis vestibular

Enfermedad de Ménière

Vértigo asociado con la migraña (mav)

Mal de Débarquement

Fístula perilinfática

Síndrome de dehiscencia del canal semicircular superior

Tinnitus

¿Para qué sirve la rehabilitación vestibular?

Principalmente se usa para reducir el vértigo y los mareos, así como, la inestabilidad de la mirada y el desequilibrio. Recordemos que todos estos problemas pueden provocar caídas y accidentes en el individuo. La mayoría de las personas con trastorno vestibular presentan síntomas comunes que se relacionan con la pérdida de equilibrio y mareos que pueden resultar muy molestos y convertirse en un verdadero problema en la vida de las personas.

La rehabilitación vestibular ayuda a las personas a que puedan sentirse mejor y a normalizar sus funciones, a través de una compensación. Y esto ocurre, por lo general, cuando el cerebro aprende a usar otros sentidos somato sensoriales, es decir, los que están asociado al sentido corporal. De esta manera, se ayuda a compensar un sistema vestibular deficiente.

Está compensación del sistema vestibular ocurre, generalmente, con el tiempo, pero, para aquellas personas cuyos síntomas no se reducen y siguen presentando dificultades para regresar a sus actividades diarias, la terapia de rehabilitación vestibular puede ser de gran ayuda. Sobre todo, porque acelera la compensación que el cuerpo necesita.

Las terapias más comunes son:

Terapia de rehabilitación vestibular (vrt)

Maniobras de reposicionamiento canalicular (p. ej. maniobra de epley

Terapia y apoyo psicológico

Medicación

Cirugía

El objetivo de la terapia de rehabilitación vestibular es utilizar un enfoque que esté orientado a problemas de visión borrosa, inestabilidad y episodios de vértigo, con el fin de inducir a la compensación.

Dependiendo del tipo de problemas que sean identificados, se prescriben diversos métodos de rehabilitación vestibular o ejercitación, entre los que destacan: la habituación, la estabilización de la mirada y el entrenamiento del equilibrio.

Ejercicios de habituación:

Se utilizan para tratar aquellos síntomas asociados al mareo y producidos por el auto-movimiento o estímulos visuales. El ejercicio de habituación es recomendado para pacientes que informan tener un aumento de los mareos cuando se mueven. Especialmente, los movimientos rápidos de cabeza o el cambio de posición como inclinarse o mirar hacia arriba. Así mismo, en pacientes que se marean por entornos visualmente estimulantes como los centros comerciales y mercados. Además, personas cuya visualización de la televisión, estampados o superficies brillantes les causen molestias.

La finalidad del ejercicio de habituación es reducir el mareo, mediante la exposición repetida a movimientos específicos o a estímulos visuales. Estos ejercicios buscan provocar leve o moderadamente los síntomas de mareo en los pacientes por lo que, el aumento de los síntomas es algo temporal y, antes de proseguir con otras actividades, los síntomas deben estabilizarse. Con el tiempo y con un buen cumplimiento de la rehabilitación vestibular, la intensidad del mareo disminuirá progresivamente, mientras el cerebro aprende a ignorar las señales anormales que recibe del oído interno.

Ejercicios de estabilización de la mirada:

Éstos, se enfocan en mejorar el control de los movimientos oculares. De modo que la visión pueda ser clara durante el movimiento de la cabeza. Los fundamentos de estos ejercicios son apropiados para pacientes que informan tener problemas acerca de la claridad de la visión y cuyas descripciones hacen alusión a que su vista parece rebotar o saltar cuando realizan actividades de lectura o identificación de objetos en movimiento.

Hay dos tipos de ejercicios para los ojos y la cabeza que promueven la estabilidad de la mirada. La elección de qué tipo de ejercicio es el adecuado dependerá únicamente del diagnóstico de un especialista y de la clase de trastorno vestibular que posea la persona. Por ejemplo, un tipo de ejercicio de estabilidad de la mirada incorpora la fijación en un objeto, mientras los pacientes mueven repetidamente la cabeza hacia adelante y hacia atrás o hacia arriba y hacia abajo; durante un par de minutos.

Ejercicios de entrenamiento del equilibrio:

Buscan mejorar la estabilidad de modo que, las actividades diarias, el cuidado personal, el trabajo y el ocio se puedan realizar con total éxito. Los ejercicios que integran este tipo de rehabilitación vestibular tienen que abordar los problemas de equilibrio subyacentes específicos de cada paciente. Además, deben tener una dificultad moderada, pero, a su vez, ser lo suficientemente seguros para que los pacientes no se caigan mientras los hacen.

Otro factor a tomar en cuenta es que se deben reducir las barreras ambientales y el riesgo de caídas. Por ejemplo, los ejercicios deben ayudar a mejorar la capacidad de los pacientes para caminar al aire libre y en terrenos que sean irregulares u oscuros. Los beneficios de ejecutar esta clase de ejercicios son: el mejoramiento de la posición de los pies, agacharse, levantarse, estirarse, girar, caminar y actividades más exigentes como correr. El resultado que se busca es que el paciente vuelva a sus actividades diarias con seguridad y confianza.

No hay que olvidar que...

Para los pacientes con vértigo posicional, los métodos de ejercicio descritos anteriormente no son apropiados. En primer lugar, el médico debe identificar el tipo de trastorno que padece el paciente y así realizar diferentes ejercicios de reposicionamiento. Una vez que se haya tratado con éxito y se hayan resuelto los síntomas de giro; algunos pacientes continuarán notificando mareos inespecíficos o desequilibrio. Para estos casos, los ejercicios de habituación o de entrenamiento de equilibrio son los adecuados. No obstante, lo primordial es tener un buen diagnóstico de parte de un especialista en el área y en función a esto se determinará el tipo de rehabilitación vestibular indicada.

Comparte este artículo:

Comments

Log in or register to post comments